jueves, 15 de septiembre de 2011

24 de septiembre, día mundial del "Planeta en Movimiento"



“Planeta en movimiento” es una manifestación internacional que tiene el objetivo de exigir soluciones a la crisis climática, un sólo día para alejarse de los combustibles fósiles. Ven en bicicleta, en patines, en skate o a pie. Ven con tus vecinos y amigos, familiares y compañeros de trabajo. Ven a formar parte de algo grande.

¿Por qué?: Durante demasiado tiempo, los líderes políticos han negado o retrasado su compromiso, o bien se comprometieron y no lo cumplieron. Esa era debe tocar fin;  es hora de ponerse en movimiento en cuanto a la crisis climática.

¿Dónde?: En todo el mundo.
¿Cuándo?: El 24 de septiembre de 2011.
¿Quién?: Tú, tus amigos, tu familia, tus vecinos.

Encuentra un evento



Patrocinado por..

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Proyecto de Realidad Climática

ORIGINAL: Climate Reality Project


24 PRESENTADORES. 
24 ZONAS HORARIAS. 
13 IDIOMAS. 
1 MENSAJE.



¿QUÉ ES "24 HORAS DE LA REALIDAD"?
24 presentadores. 24 zonas horarias. 13 idiomas. Un mensaje. 24 horas de Realidad es un evento de todo el mundo para difundir la realidad de la crisis climática. Consistirá en una nueva presentación multimedia creada por Al Gore y entregada una vez por hora durante 24 horas, en representación de todas las zonas horarias de todo el mundo. Cada hora las personas que viven con la realidad del cambio climático conectarán los puntos entre los recientes fenómenos meteorológicos extremos - tales como inundaciones, sequías y tormentas - y la contaminación provocados por el hombre que está cambiando nuestro clima. Vamos a ofrecer en una vuelta al mundo en un día completo, la instantánea de la crisis del clima en tiempo real. Los negadores pueden tener millones de dólares para gastar, pero tenemos una gran ventaja. Tenemos la realidad.

¿CUÁNDO ES "24 HORAS DE LA REALIDAD"?
24 Horas de la realidad será transmitido en vivo en línea del 14 de septiembre a 15, más de 24 horas, lo que representa 24 zonas horarias y 13 idiomas.

¿DÓNDE ESTARÁ "24 HORAS DE LA REALIDAD"?
De Tonga a Cabo Verde, Ciudad de México a Alaska, Jakarta a Londres, las personas que viven con los impactos del cambio climático cada día contarán su historia. Usted puede experimentar todo lo que desee sin siquiera salir de su casa. Haga clic aquí para encontrar la ubicación - o lugares - en la que le gustaría ver una presentación. Debido a consideraciones logísticas, tres de las presentaciones se transmitirán de forma remota desde Nueva York - Tonga, las Islas Salomón y la Polinesia Francesa -, pero incluirán material de archivo e información local. Todas las presentaciones será filmadas en locaciones alrededor del mundo.

¿ES "24 HORAS DE LA REALIDAD" SOSTENIBLE?
Esperamos "24 horas de Realidad" inspire la acción mundial para resolver la crisis climática. Y por eso también hemos hecho todo lo posible para reducir el impacto medioambiental de este evento. Mediante el uso de un portal de consulta en línea, estamos animando a un público en todo el mundo a participar, sin incurrir en las emisiones de carbono asociadas con los viajes. Hemos implementado las normas sostenibles de eventos que se centran en las siguientes áreas clave: el transporte, el desvío de los residuos (a través del reciclaje y el compostaje), la adquisición sostenible, producción y materiales, y técnicas de la Oficina Verde. Mediante la aplicación de estas normas, "24 horas de Realidad" va a hacer todo lo posible para reducir su huella de carbono.

VIDEOS

Energías limpias: amigables con el medio ambiente y su bolsillo

ORIGINAL: Universidad de Antioquia
Prensa Expouniversidad. Eduar Salas B. 1 de marzo de 2011
  • Las estrategias sostenibles para hacer del mundo un mejor lugar para vivir, y para darle a los seres vivos una oportunidad más de subsistir en correlación con la naturaleza harán parte de Expouniversidad 2011, innovación: un encuentro con la creatividad y la ciencia
  • El desarrollo de celdas solares híbridas será uno de los proyectos de la feria que innovará el modo de pensar y consumir los recursos naturales. Innovación también significa oportunidad de vida con calidad.
Todo el tiempo el ser humano se está diciendo a sí mismo que al mundo y su naturaleza le queda poco tiempo de vida, que la destrucción y el desamparo de los recursos naturales ha provocado niveles de contaminación que de seguir así, este mundo dejaría de existir. Sin embargo, la historia del planeta demuestra lo equivocados que estamos al hacer estas afirmaciones porque la Tierra ha sido víctima y testigo de las más grandes catástrofes y los más representativos cambios climáticos. Heladas extremas y calentamientos que extinguieron generaciones. Inundaciones que aun en nuestro siglo, no tienen igual, exterminios naturales a los que ninguno de nosotros sobreviviría. Todo esto y el mundo sigue ahí, girando, circundando entre el universo. Lo que demuestra que el tiempo no se acaba para la Tierra sino para nosotros, no es ella la que no sobrevivirá si se continúa con los modernos estilos de vida, sino nosotros los que nos asfixiaremos entre nuestras propias taras.

Es por eso que surge la necesidad de evolucionar en el modo de consumir la tierra y todos sus recursos.
A nivel mundial se han venido desarrollando investigaciones, proyectos tecnológicos y científicos que proponen aprovechar sistemas energéticos alternativos como:
  • la energía solar, 
  • el viento, 
  • el agua y 
  • el gas metano (CH4), 
aunque está comprobado que este último también contribuye al calentamiento global, aun cuando sea a menor escala frente dióxido de carbono (CO2).

En Colombia, el avance tecnológico en esta dirección es lento por razones de financiamiento de proyectos, altos costos que representan traer esas tecnologías al país, y en gran medida por la inconsciencia ambiental y la carencia de políticas de Estado en este sentido.

Profesor Franklin Jaramillo. Investigador grupo Corrosión y Protección. Universidad de Antioquia
Franklin Jaramillo, investigador
del grupo Corrosión y Protección
 de la U de A
Sin embargo, en la función visionaria y social que tiene la Universidad de Antioquia, el grupo de Corrosión y Protección de la Facultad de Ingeniería, con el apoyo de las Empresas Publicas de Medellín, EPM, está desarrollando una tecnología de celdas solares híbridas que ayudarían a reducir los altísimos presupuestos y tiempos de producción de la tecnología fotovoltaica existente basada en el silicio, ya que dichas celdas solares han sido fabricadas a partir de silicio monocristalino de alta pureza, con el inconveniente que representa sus altos costos generados en el procesamiento del material para cubrir áreas grandes, costos reflejados en el valor comercial de los paneles solares que se usan en la actualidad, lo que convierte la parte económica en uno de los factores más limitantes para el aprovechamiento extensivo de la energía solar.

Este proyecto consiste en combinar tecnologías orgánicas (polímeros semiconductores) y tecnologías inorgánicas (nanopartículas) para crear un compuesto de actividad fotovoltaica de bajo costo, más liviano, flexible y de fácil adaptación, lo que da mayores posibilidades de integrarlo eficientemente en los diseños y la estética de la arquitectura de edificios, casas, apartamentos, etc.

Se espera que con este tipo de desarrollos, la disminución de los costos de energía solar, que puede estar del orden de los 3 dólares por vatio generado, baje a menos de 1 dólar por vatio generado. De este modo el ciudadano, uno de los principales actores en la resolución de estos conflictos ambientales, comenzará a ser un generador de energía, viendo una significativa reducción en el consumo de este servicio, y en sentido colectivo, un impacto positivo en la conservación de los recursos naturales, y en el calentamiento atmosférico.

La mejor parte es que la tecnología desarrollada ha funcionado efectivamente, aunque sólo se hayan producido muestras a pequeña escala. Dispositivos que logran recargar un celular, el computador portátil, darle luz a las lámparas y demás objetos de bajo voltaje, lo que sirve de evidencia de que en el corto plazo, con la inversión adecuada por parte de la empresa privada y pública, el país lograría integrar eficazmente y a mayor grado, esta tecnología en el estilo de vida de los colombianos.

Esta propuesta innovadora es un paso fundamental para que la región, y el mundo, logre sustituir parcialmente combustibles contaminantes como el petróleo; o el uso intensivo de hidroeléctricas que aunque no generan gran impacto en la contaminación durante su funcionamiento, sí provocan una fuerte influencia negativa en el ambiente durante su construcción debido a las inundaciones, desviaciones de ríos, y materiales que requieren su cimentación, además de que año tras año disminuyen los niveles de agua que disponemos y altera el ecosistema en el que se encuentra.

Sin embargo, de nada sirve desarrollar tecnologías sostenibles y amables con el medio ambiente si no existe una conciencia por el ahorro, la conservación y el cuidado de los distintos ecosistemas. Por eso la investigación del grupo de ingeniería de la Universidad de Antioquia, también busca crear conciencia en el correcto uso de estas tecnologías y enfatiza en la necesidad de proyectos futuros encaminados en el desarrollo de dispositivos eléctricos de bajo consumo energético. Resultaría infructuoso tener celdas solares, calentadores de agua fotovoltaicos, etc., si no se racionaliza, se cambia o se le da un buen mantenimiento a los aparatos eléctricos que se tiene en los hogares.

De no ser así, podría cumplirse lo que entre líneas escribió el Jefe indio Seattle, Gran Jefe de los Duwamish al décimo cuarto presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, “[…] si ensucias vuestro lecho cualquier noche moriréis sofocados por vuestros propios excrementos, pero vosotros caminareis hacia la destrucción rodeados de gloria y espoleados por la fuerza de un Dios […]”.

Una expresión que hace buena referencia a la ineludible e imperante responsabilidad del ser humano de reaccionar a las trasformaciones del mundo, y a la conservación eficiente de su propia especie, de todo lo que tiene vida sobre esta tierra y de lo que permite que así sea.


martes, 13 de septiembre de 2011

Así se forman los mejores profesores del mundo

ORIGINAL: EDUTEKA



EN FINLANDIA SER MAESTRO IMPLICA 

RECONOCIMIENTO SOCIAL Y PRESTIGIO

Así se forman los mejores profesores del mundo

@Esteban Hernández  07/09/2011  (06:00h)

La primera opción profesional de los finlandeses es la del profesorado. Ser maestro implica gran prestigio y reconocimiento sociales, por lo que la mayoría de sus estudiantes, y los más dotados entre ellos, tratan de acceder a sus escuelas de magisterio, algo que sólo una pequeña parte consigue.

El sistema educativo del país nórdico, que aparece sistemáticamente entre los mejores del mundo en los informes PISAha convertido al docente en el núcleo de una apuesta educativa de grandes dimensiones. Finlandia carece de recursos naturales, por lo que la supervivencia económica de la nación depende en gran medida de la cualificación profesional de sus habitantes. Conscientes de la situación, los gobernantes escandinavos decidieron décadas atrás que, para situarse en lo más alto del ranking educativo, no sólo habían de contar con los medios y los métodos adecuados, sino que debían poner al frente a las personas más valiosas. Por eso, asegura Eeva Sippola, agregada del Instituto Cultural Iberoamericano de Finlandia,  sólo eligen como futuros docentes a los estudiantes más capacitadossi la educación es lo más importante, tendrán que ser las personas más preparadas las que impartan docencia.

La formación de los maestros es universitaria, tiene categoría de master y trata de formar tanto en contenido como en métodos, preparando a los futuros docentes para que puedan enseñar e instruir, pero también educar. Además, su área de acción se amplía más allá del colegio, toda vez que el constructivismo, el sistema pedagógico en el que se basa el sistema finlandés, aboga por un aprendizaje que no se lleva únicamente a cabo en el interior de las aulas. “Los niños  aprenden en el colegio, pero también a través de un montón de experiencias de la vida diaria. Por eso el docente trata, sobre todo, de que el niño aprenda a aprender”. El objetivo último es proporcionar a los niños las herramientas adecuadas para que sepa activar los recursos necesarios para seleccionar y relacionar datos y conceptos, y para que se desenvuelva intelectualmente por sí mismo. En este terreno se ubica también la última novedad pedagógica, el aprendizaje por proyectos, que abarcan asuntos concretos y amplios en los que interactúan asignaturas muy distintas.
Gasto público en educación Fuente: Embajada de Finlandia)
La educación básica, que es el campo en el que Finlandia destaca muy especialmente, se presta a través de los 450 municipios en que se divide el país, que están obligados a garantizar la enseñanza para todos los niños en edad escolar residentes en su territorio. Son los colegios los que fijan las acciones educativas concretas, y aunque las asociaciones de padres son escuchadas, señala Sippola, “tienen mucho menos peso que en España. Los profesores son figuras muy respetadas, y por eso los padres no suelen discutir sus decisiones educativas.

El maestro de primero a sexto de básica  ha de poseer una licenciatura que tenga la pedagogía como asignatura principal y que cuente con 300 créditos ECTS. El profesor de séptimo a noveno grado, el de Bachillerato, el de Formación Profesional y el profesor de educación han de ser licenciados que cuenten, además de con una titulación, con 60 créditos conseguidos a través de estudios de pedagogía y prácticas tuteladas.

En Formación Profesional, muy desarrollada en Finlandia (comprende 75 títulos básicos, que se obtienen en tres años y que permiten acceder a la universidad), los profesores se forman en cinco escuelas especiales adjuntas a escuelas superiores profesionales. En ellas han de especializarse en estudios de pedagogía y realizar un periodo de práctica docente. El objetivo de la formación es que los estudiantes puedan adquirir herramientas útiles para orientarse en un mercado laboral cambiante.

Una vez que el docente se ha incorporado a su puesto de trabajo ha de proseguir sus estudios por dos vías:
  • La primera es la de la formación continua, cuyas exigencias variarán según los planes fijados por los municipios,  que son los encargados de organizar los estudios de extensión. Están obligados, en todo caso, a facilitar tres días retribuidos al año para la capacitación complementaria de los docentes. También el Estado promueve la formación adicional a través de estudios en los que participan anualmente 22.000 profesores (la quinta parte de los existentes en el país) y que tienen como objetivo, además de elevar la competencia profesional, promover la participación de los docentes en la implementación de las reformas educativas que se vayan produciendo.
  • El segundo camino es el de la investigación, ya que los docentes han de actualizar sus conocimientos pero también tienen que hacer avanzar sus áreas de competencia. Como señala Sippola, los profesores deben ser buenos enseñando, pero también tienen que investigar acerca de su práctica profesional, evaluándola y mejorándola. Este modelo, que lleva implantado desde los años 70, es el que ha llevado a Finlandia a convertirse en una referencia educativa a nivel mundial.

La Niña está de regreso nuevamente...

ORIGINAL: Adventure Journal
por STEVE CASIMIRO 
13 de septiembre de 2011

Esta es una información focalizada a Estados Unidos pero que tiene impacto más allá de las fronteras geopolíticas


Este podría ser el invierno de deja pow: La Niña está de vuelta, anunciaron esta semana las autoridades. El mismo patrón que anticipó la precicpitaciones la temporada pasada se está formando otra vez en el Océano Pacífico. No es raro - La Niña ocurre espalda con espalda la mitad de las veces. ¿Qué significa eso? Bueno, si ya has olvidado los  temporales del pasado invierno, por lo general significa depresiones en el norte y nada en el sur. Va a empezar la migración de arrastre.

Esta es la versión oficial del Tío Sam, el hombre del clima:

La Niña, lo que contribuyó a condiciones climáticas extremas en todo el mundo durante el primer semestre de 2011, ha vuelto a surgir en el Océano Pacífico tropical y se prevé que se fortalecerá gradualmente y en invierno. Hoy en día, los meteorólogos de la NOAA con el Centro de Predicción del Clima actualizado la alerta el mes pasado de La Niña Observar a La Niña Precaución.

NOAA dará a conocer su punto de vista oficial de invierno a mediados de octubre, pero en inviernos con La Niña se ven a menudo condiciones más secas de lo normal en el sur de los Estados Unidos y en condiciones más húmedas que lo normal en el noroeste del Pacífico y el Valle de Ohio.

"Esto significa la sequía es probable que continúe en los estados afectados por la sequía de Texas, Oklahoma y Nuevo México", dijo Mike Halpert, subdirector del Centro de Predicción Climática. "La Niña también trae a menudo a los inviernos más fríos del noroeste del Pacífico y el norte de las Planicies, y las temperaturas más cálidas en los estados del sur."

Los pronósticos del clima del Servicio Meteorológico Nacional de NOAA dan aviso a las comunidades  de lo que pueden esperar en los próximos meses para que puedan prepararse para los impactos potenciales. Este servicio está ayudando al país a convertirse en una nación Weather Ready (preprado Climáticamente) en un momento en que las condiciones meteorológicas extremas van en aumento.

Los pronosticadores metreológicos de la temporada meteorólogos atribuyen el rendimiento potencial de La Niña en la actualización de previsión de la NOAA temporada de huracanes en el Atlántico para 2011, emitido en agosto, que aboga por una activa temporada de huracanes. Con el desarrollo de la tormenta tropical Nate esta semana, el número de ciclones tropicales entró en el rango previsto de 14 a 19 tormentas con nombre.

El fuerte de La Niña 2010-11 contribuyó a registrar nevadas, inundaciones y la sequía de primavera en los Estados Unidos, así como otros fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo, tales como fuertes lluvias en Australia y la  sequíaecuatorial extremadamente severa de África.

La Niña es un fenómeno climático natural ubicado sobre el Océano Pacífico tropical y es resultado de la interacción entre la superficie del océano y la atmósfera. Durante La Niña las temperaturas del océano Pacífico , más fresco que el promedio influyen en los patrones del clima global. La Niña suele ocurrir cada tres a cinco años, y episodios consecutivos se producen alrededor del 50 por ciento del tiempo. Las condiciones actuales reflejan un re-desarrollo del episodio de junio de 2010-mayo de 2011 de La Niña.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Diez emergencias que dejó el invierno

ORIGINAL: Semana




INVIERNO
Ha pasado un año y cinco meses desde que comenzaron las fuertes lluvias, que se agravaron con el fenómeno de la Niña. Semana.com le cuenta qué ha pasado con las diez emergencias más importantes registradas desde el 2010.

Viernes 9 Septiembre 2011



Desde abril del 2010, Colombia comenzó a sentir los efectos de las lluvias, que se agravaron con la llegada del fenómeno de la Niña. La situación desbordó la capacidad de reacción de los organismos de emergencia, de los gobiernos nacional y departamental, así como de los ríos y suelos que no soportan el exceso de agua y tampoco el abuso de la mano del hombre. 
La tragedia comenzó hace un año y cinco meses y los problemas humanitarios, sociales y económicos no se superan. Con este panorama, el país se enfrenta a la segunda temporada de lluvias del 2011, que si bien no será tan fuerte como la de julio o noviembre del año anterior, sí pone al país en un inminente riesgo de vivir más inundaciones y deslizamientos de tierra. 
Tragedias como el alud de tierra en Bello (Antioquia), la falla geológica que acabó con el casco urbano de Gramalote (Norte de Santander) y la ruptura del canal del Dique (sur del Atlántico) están próximas a cumplir un año. ¿Qué ha pasado con su población y reconstrucción? Semana.com hace un corte de cuentas de las emergencias más grandes del último año, causadas por el invierno.

Gramalote, el pueblo que volverá a nacer 

El 17 de diciembre del 2010 una falla geológica, sumada al invierno, borró del mapa a Gramalote, en Norte de Santander. Las 1.500 familias que habitaban en el casco urbano del municipio perdieron sus viviendas y hoy viven dispersos en barrios de Cúcuta y en los municipios de Santiago, El Zulia, Lourdes y Salazar. 
Sus habitantes están a la espera de los subsidios y de la construcción de cerca de 1.400 viviendas, una vez sea escogido el lote en donde se asentará el municipio. Hay dos opciones y hasta el momento no se define la ubicación del nuevo Gramalote. Esta decisión, según la ministra de Vivienda, Beatriz Uribe, será tomada a finales de septiembre de este años por la misma comunidad. 
La reconstrucción de Gramalote es la primera prueba de fuego del andamiaje institucional del invierno. Es el primer proyecto aprobado por el Fondo de Adaptación, para el que se adjudicaron 87.000 millones de pesos y la primera tarea es la compra de 100 hectáreas de tierra. Se esperan construir 35 kilómetros de nuevas vías y si bien el proceso está en curso, "las tareas tienen que avanzar con mayor celeridad", dijo el ministro del Interior, Germán Vargas Lleras.

Útica y la amenaza de ‘La Negra’ 

El 18 de abril del 2010 una avalancha destruyó 123 viviendas y dejó 1.050 afectadas. Veinte años atrás ocurrió una avalancha similar, por eso no es la primera vez que se plantea la idea de trasladar al pueblo.
Útica (Cundinamarca) está en la lista de poblaciones que, según Colombia Humanitaria, deberían reasentarse en otro lugar, aunque esta idea no la comparte el alcalde del municipio, Marcel Hernández, para quien “no será necesaria la reevacuación”.

El Gobierno considera que al menos el 60 por ciento del pueblo sí tendrá que trastearse; todavía existe el riesgo de desbordamiento de las quebradas Teorema y Negra, aledañas al casco urbano. 
Según el gobernador del departamento, Andrés González, una de las obras importante es la construcción de un dique que evite que la quebrada Negra ingrese de nuevo al departamento. 
El sector privado se ha sumado a los esfuerzos de reconstrucción. El director de Cafam, Luis Gonzalo Giraldo, anunció que la reconstrucción de este municipio (en materia de vivienda) es prioridad de la caja de compensación y que varias empresas privadas han atendido también ese llamado. 

Universidad de la Sábana se blinda

El semestre pasado, cerca de 9.000 estudiantes de la Universidad de la Sábana tuvieron que recibir sus clases en colegios y universidades vecinas. El invierno inundó más del 90 por ciento de los predios de este campus ubicado en el municipio de Chía. 
Luego de las obras el pasado 25 de julio, La Sábana volvió a la normalidad. Sin embargo, las directivas de la universidad se preparan para la nueva época de lluvias que anuncia el IDEAM. 
El proyecto principal apunta a fortalecer el jarillón de dos kilómetros que protege a la universidad del río Bogotá y que se rompió en dos oportunidades: en abril y mayo del 2011. En este momento existe un contrato con la firma Soletanche Bachy Cimas para adelantarlas; la idea es proteger la institución por los próximos 100 años y para eso se usará tecnología holandesa. 
La apuesta de la Sábana por vivir en armonía con el río Bogotá no será fácil, pues esa zona ha sido “inundable” por décadas. Con los estudiantes se hizo una siembra de más 11.000 árboles para fortalecer la ronda del río y las obras de fortalecimiento del carillón avanzan a mayor ritmo ante la amenaza de una temporada de fuertes lluvias. 


El dragado del Río Bogotá, la tarea de Cundinamarca 



La recuperación del río Bogotá ha sido una tarea aplazada por décadas. La necesidad de intervenirlo se hizo evidente en la pasada temporada invernal: el desbordamiento de su cauce provocó el caos vial y dejó cientos familias damnificadas en Villapinzón, Chocontá, Suesca, Gachancipá, Tocancipá, Cajicá, Chía, Soacha, entre otros. 



En mayo, se estableció que el dragado debía hacerse en cinco puntos críticos. Ante la nueva temporada de lluvias, 12 dragas trabajan permanentemente para extraer del río toneladas de sedimentos. Según la CAR, las inversiones para mitigar los riesgos del sistema hídrico del departamento actualmente son de 17.794 millones de pesos. 



Según la Gobernación de Cundinamarca, el 80 por ciento de su territorio está en riesgo de volver a inundarse. Las operaciones de dragado seguirán hasta diciembre, pero sigue la preocupación por los 42 municipios ubicados en las cuencas alta, media y baja del río Bogotá. 
Las lluvias del último año y cinco meses dejó 68.000 afectados, 4.818 viviendas fueron destruidas y 80 mil hectáreas de pastos, bosques y cultivos afectados por las lluvias. 



Ubaté: La tragedia lechera 



En Ubaté, muchos se sorprendieron cuando el municipio se comenzó a llenar de avisos que solicitaban predios en alquiler en lo alto de la montaña. Las inundaciones llegaron a tal punto que ya no había sitio para las vacas en uno de los pueblos con mayor producción lechera del país. Cerca de 7.000 bovinos tuvieron que ser reubicados y 98.000 estuvieron en peligro de morir de inanición. 



Recientemente, el alcalde de Ubaté, Richard Pabón, pidió ayuda: 10.000 hectáreas de tierra inundadas amenazaban el eje de la economía de la la cuenca de la laguna de Fúquene. 



“Se ha hecho muy poco para lo que hay que hacer”, afirmó José Félix Laufaurie, presidente de Fedegan, uno de los líderes gremiales que más ha urgido la construcción de las obras. 



“Hay que profundizar la canalización de los ríos y dar solución a los aliviaderos. Sin haber limpiado esas zonas, el impacto de un nuevo invierno podría ser dramático”, dijo. 



Canal del Dique: el Atlántico sigue con agua 



En el sur del Atlántico las obras avanzan luego de que la fuerza del agua del río Magdalena rompió 214 metros del Canal del Dique. El departamento aún no se recupera de la tragedia que comenzó el 30 de noviembre del 2010. 



Se calcula que al sur del Atlántico ingresaron 2.300 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales –según la Gobernación del Atlántico– faltan por evacuar 120 millones de metros cúbicos, tarea que sin lluvias tardará tres meses más con las 24 macrobombas que trabajan en las labores de desagüe.. 



El tramo de la carretera-dique que se rompió se construyó de nuevo y su paso está habilitado. Atlántico es uno de los departamentos que más críticas ha recibido por algunas deficiencias en atención humanitaria, causado por problemas de logística y por la lejanía de los lugares a los que debía llegar la ayuda. 



Los municipios de Manatí y Santa Lucía siguen con agua y sus viviendas llevan nueve meses inundadas. En el departamento, 6.700 viviendas serán reparadas. 2.700 reconstruidas y 1.300 más reubicadas por estar en zonas de alto riesgo (para un total de 10.700). 



Hasta la fecha no se ha hablado de trasladar municipios o pueblo enteros, pero sí manzanas o grupos de viviendas. Las familias de 1.300 viviendas no han podido regresar y permanecen en albergues temporales. Otras 3.750 reciben subsidios de arrendamiento. 



San Francisco, el otro Gramalote 



El 13 de agosto a las 9:00 a. m. 1.527 viviendas del barrio San Francisco, en Cartagena, se destruyeron por una falla geológica, sumada a las frecuentes lluvias. La emergencia, más grande que la de Gramalote, tuvo un antecedente en noviembre del 2010, cuando por el invierno se derrumbaron 200 viviendas. 



En total, 2.360 familias quedaron sin donde vivir. El Gobierno se comprometió a reubicar a 2.195 de ellas a través de los proyectos de vivienda que se realizan en la ciudad amurallada. Por eso, el ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial hizo un llamado para que se agilicen las obras del macroproyecto Ciudad Bicentenario. 



La reubicación de otras 550 familias quedarán bajo la responsabilidad de la Alcaldía de Cartagena. San Francisco se caracteriza por ser un sector pobre, con problemas de hacinamiento, inseguridad y embarazo adolescente. 



El proceso –advirtió a ministra Beatriz Uribe– “será largo”, pero será la oportunidad para cambiar las condiciones de estas familias que por años vivieron en esta zona por siempre considerada como vulnerable. 



Bello sigue vulnerable 
El alud de tierra en el sector de Calle Vieja, del barrio la Gabriela, en Bello (Antioquia) dejó el mayor número de muertos: 82 personas. La tragedia ocurrió el 5 de diciembre del 2010 y a punto de cumplirse un años, las familias afectadas viven donde familiares o en arriendo subsidiado por el Gobierno. 



El secretario de gobierno del municipio, Diego Muñoz, admite que tuvieron problemas para entregar los subsidios de arrendamiento, que fueron superados. Después de un censo, la administración encontró que de las 320 familias afectadas, 216 cumplían los requisitos para continuar recibiendo esta ayuda, decisión que llevó a los otros afectados a interponer acciones populares. 



En la actualidad se construye un proyecto habitacional que permitirá entregar 320 viviendas a familias afectadas. Sin embargo, el número es pequeño comparado con las 5.000 viviendas del municipio que deben ser reubicadas por estar en zona de alto riesgo. 



Entre otros inconvenientes que ha tenido la población afectada es que pese a perder sus viviendas, recibieron el formulario para pagar el impuesto predial. 



La Virginia, Risaralda, con serios atrasos



El agua de los ríos Cauca y Risaralda inundó el municipio La Virgina (Risaralda) y dejó a cerca de 16.000 afectados. Es uno de las zonas en donde las obras están atrasadas, en particular en la construcción de 3,3 kilómetros de jarillones (que no ha empezado), así como el dragado de los ríos, e impedir nuevas inundaciones en la segunda temporada de lluvias del 2011. 



Según Colombia Humanitaria, el departamento ha recibido, 5.040 millones de peso para reparación de vivienda y 874 millones de pesos para arriendos. 7.116 familias han recibido ayuda humanitaria. 



La secretaria de Planeación de La Virginia, Olga Patricia Vanegas, aseguró en una entrevista con el diario El Tiempo, que el municipio no se preparó para la segunda ola invernal. "En lo que tiene que ver con recuperación no se aprovechó la época de verano. Todo se retrasó por trámites para que llegaran los recursos y por la contratación de obras. Hay que aclarar que los recursos llegaron a la Gobernación y eran ellos los encargados". 



Carreteras bajo observación 



El panorama del estado de las vías es complicado y no será el mejor para esta nueva temporada de lluvias. Según el ministro de Transporte, Germán Cardona, diez departamentos tienen vías críticas que se verán afectadas por el invierno, como Antioquia, Caldas, Caquetá, Cauca, Chocó, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Santander y Tolima. 



Están identificados 17 puntos críticos en la red de carreteras colombianas. Según Cardona, el invierno del último año dejó 716 sitios con problemas, es decir uno cada 16 kilómetros. 



Las vías más vulnerables son: 



-Antioquia: Troncal de Urabá, Los Llanos–Tarazá–Caucasia y Barbosa– Cisneros. 
- Eje cafetero: Pereira–Apía–Santa Cecilia y Puente La Libertad–Fresno, 
- Norte de Santander: Ocaña–Sardinata–Cúcuta. 
- Cundinamarca: Honda–Villeta. 
- Boyacá: Duitama–La Palmera, Chiquinquirá–Tunja, Duitama–La Palmera– Presidente. 
- Santander: Bucaramanga–San Alberto, Los Curos–Málaga. 
- Putumayo: Mocoa–Pitalito, 
- Nariño: Pasto–Mocoa. 



Aunque se han hecho trabajos de rehabilitación, sigue la preocupación por los efectos de las lluvias en el corredor Honda-Villeta, sector Honda-Guaduas, que tiene el paso con algunas restricciones. También hay permanente monitoreo sobre la vía que de Bogotá conduce a Manizales, una de las más afectadas por el invierno del último año.